CONFERENCIAS 2011

Conferencia Técnica sobre "La Competitividad de los Productos Salvadoreños según el Índice de Ventajas Comparativas Reveladas"

Image
La Red de Investigadores del Banco Central de El Salvador (REDIBACEN)  presentó a sus miembros el estudio sobre ?La Competitividad de los Productos Salvadore?os según el Índice de Ventajas Comparativas Reveladas?.

El tema fue presentado por el Licenciado Pablo Amaya, quien forma parte del equipo técnico del Departamento de Investigación Económica y Financiera del Banco Central de Reserva.

El objetivo del estudio fue describir el estado de las ventajas comparativas de los productos salvadore?os respecto a sus principales socios comerciales. En la realización del estudio se tomó como eje central los Índices de Ventaja Comparativa Revelada (IVCR) de El Salvador, respecto a Estados Unidos y el resto de países Centroamericanos.

Los datos sobre Comercio Internacional utilizados en la investigación corresponden a los últimos tres a?os, publicados por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), el Banco Central de Reserva de El Salvador y la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos.

El estudio se basó en la recopilación de datos de Comercio Exterior en el país con sus códigos arancelarios. Los datos fueron relacionados con los productos centroamericanos y de Estados Unidos. Con la matriz desarrollada se logra obtener la Ventaja Comparativa Revelada (IVCR) y se ha realizado el análisis correspondiente.

Una de las conclusiones a que llega el estudio es que El Salvador exporta productos en que tiene ventaja comparativa hacia Centroamérica, siendo Nicaragua el país donde se aprovecha más dicha ventaja.

El estudio muestra que Centroamérica representa oportunidades de destino para productos salvadore?os con tecnologías más complejas. Entre los productos salvadore?os más competitivos con oportunidades de crecimiento en los mercados de algunos socios comerciales están las harinas de cereales en Estados Unidos; los productos laminados planos de hierro o acero en Costa Rica; los maniquíes y artículos similares en Honduras.

Finalmente, el estudio recomienda incentivar la inversión empresarial en maquinaria e insumos que incorporen innovaciones tecnológicas en los procesos, con el fin de mejorar el nivel de productividad y de ventaja comparativa de los productos salvadoreños exportados.