CONFERENCIAS 2017

Conferencia "La Región Centroamericana en el contexto global"

Image
La Red de Investigadores del Banco Central de Reserva (REDIBACEN) presentó esta mañana la conferencia “La región centroamericana en el contexto global”, cuyo expositor fue el Señor Jorge Madrigal Badilla, Economista Consultor de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA).
 
Las proyecciones de crecimiento económico en el entorno internacional continúan ajustándose a la baja en un ambiente de mayor incertidumbre global, con menores precios de las materias primas, comercio mundial estancado, presiones inflacionarias en algunos países desarrollados y un contexto de política monetaria divergente entre EE.UU. y Europa.
 
Por otra parte, se destacó que en el contexto internacional los niveles de empleo se recuperan paulatinamente y las tasas de interés parecen volver a terreno positivo; el dólar se fortalece frente a otras monedas. En cuanto a Estados Unidos, se mantiene un grado de incertidumbre sobre el curso de la política económica de dicho país que podría tener efectos negativos en el crecimiento global.
 
Pese al bajo crecimiento de la economía global, el expositor señaló que la región centroamericana ha reportado un desempeño favorable con un crecimiento promedio del 4.5% y una inflación de 2.2% interanual en 2016. Además, las remesas y la Inversión Extranjera Directa a la región han mantenido buen ritmo.
 
Los obstáculos a los que se enfrenta la región son una menor demanda mundial a pesar de la baja en el precio de las materias primas, lo que ha ocasionado un impacto negativo en el sector exportador. Por otra parte, la inflación interanual fue de 2.2%, por debajo de los rangos meta. La actividad económica de Transporte volvió a tener efecto positivo en casi todos los países pero los alimentos han reducido su aporte a la inflación total. Por su parte, las cuentas fiscales continúan siendo un tema complejo que afecta a los países centroamericanos.
 
El expositor concluyó que si bien se mantendrá el período de estabilidad y crecimiento por el que atraviesa la región, existe un espacio para impulsar una agenda con estrategias y acciones de política que permitan consolidar dicha estabilidad y generar un crecimiento económico más acelerado.
 
Entre las acciones recomendadas destacan: incrementar la inversión pública, promover el sector de servicios, reducir las barreras a los movimientos de bienes y trabajadores, introducir reformas de los mercados de bienes y laboral, mejorar las funciones de los sistemas financieros y el acceso al crédito.