REDIBACEN realizó una encuesta electrónica a los miembros de la red para conocer sus necesidades de investigaciones en el 2009 y para evaluar las investigaciones publicadas por el Banco Central de Reserva de El Salvador: Documentos de Trabajo, Documentos Ocasionales, Boletín Económico, Tópicos Económicos e Informe de la Situación Económica de El Salvador.
La técnica de muestreo fue muestreo aleatorio simple y dirigido a miembros de la Red de Investigadores del Banco Central -REDIBACEN. La encuesta fue contestada por el 9% de los miembros de la Red. El período de consulta fue entre el 2-8 de febrero de 2010.
Se desarrolló una pregunta que pretendía evaluar la calidad de las publicaciones del Banco Central de Reservas en tres variables: (i) Profundidad con que se revisan los temas; (ii) Actualidad de las investigaciones; (iii) El grado de utilidad para la toma de decisiones. Se definió una escala numeral de 1 a 10 con el fin que calificaran cada uno de los aspectos junto a una media simple que resume la satisfacción global. La utilidad de la investigaciones y actualidad de los temas obtuvieron calificaciones promedio de 8.2, mientras que la profundidad con se revisan los temas se calificaron con un promedio de 8.1; resultando así, una Satisfacción global de las publicaciones de 8.2 en promedio.
También se preguntó cuáles de las publicaciones han sido consultadas o revisadas durante 2009, siendo los de mayor preferencia los siguientes: Boletín Económico (31.8%) e Informe de Situación Económica (25.9%), seguidos de Tópicos Económicos y Documentos de trabajo con 17.6% cada uno, y los Documentos Ocasionales con 7.1% de las preferencia.
Y se solicito a los usuarios cuáles tema de investigación le gustaría leer en 2010. Obteniendo mayor preferencia los siguientes temas: Política económica; tasas de interés; comercio y finanzas internacionales; inflación y crecimiento. Más detalles de los resultados en el archivo adjunto. Deseamos agradecer a los miembros de la Red que participaron en esta encuesta electrónica. Sus opiniones y sugerencias son valiosas y las hemos considerado en la agenda de investigación para el año 2010. Esperando contar con una mayor participación de miembros de la red en próximas encuestas electrónicas.