CONFERENCIAS 2016

Conferencia "Arranque Automático: alternativa de generación de empleo"

Image
La Red de Investigadores del Banco Central de Reserva (REDIBACEN), organizó la conferencia denominada “Arranque Automático: alternativa de generación de empleo”, expuesta por el Dr. David Brasset, Docente e Investigador de universidades de Colombia y el Magíster en Economía Jorge Sáenz, Docente e Investigador de Universidad de Toronto, Canadá.

El modelo de progreso humano llamado Arranque Automático ha sido desarrollado como respuesta al problema que el crecimiento económico por sí mismo no cuenta con un mecanismo para que las ganancias generadas en un país fluyan hacia los grupos más desfavorecidos ni crea un efecto multiplicador que permita disminuir la tasa de desempleo.

El modelo propuesto, detalla un plan de progreso humano que permite a las sociedades concebir y poner en marcha ciertas condiciones que conduzcan al pleno y productivo empleo, que se encuentre basado en la organización comunitaria y una economía paralela altamente productiva, coordinada, diversa, flexible y fuerte, que permita el desarrollo de la población en edad y condiciones de trabajar que se encuentra fuera de la corriente principal de actividades productivas.

Se proponen tres instrumentos principales para llevar a cabo el modelo: el primero, la utilización “certificado de valor”, en forma de bono gastable o cupón de intercambio; el segundo instrumento, es la creación de una Red Global de Intercambio, es decir, una red de intercambio comercial que facilite el uso del certificado y de tarjetas electrónicas de intercambio; y el tercer instrumento, es la consecución de recursos de la comunidad para aprovechar ciertos productos especializados del nuevo sistema. El Arranque Automático se encuentra centrado en los siguientes principios y valores que tienen una relevancia generalizada para cuestiones de progreso: I. La ayuda propia, II. La sistematización de la producción y III. La participación de los tres sectores (público, privado y civil) en un asunto de gran interés común.

La estrategia de Arranque Automático busca alcanzar objetivos a corto, mediano y largo plazo. En el corto plazo, se pretende extender la producción y el empleo más allá de un nivel marginal; establecer una Red Global de Intercambio como motor de cambio para alcanzar un orden social más justo, democrático y equitativo y satisfacer las necesidades básicas de la población pobre y desempleada.

En el mediano plazo, el modelo pretende alcanzar los siguientes objetivos: generar pleno y productivo empleo entre la población; recuperar la solidaridad comunitaria e institucional, a los niveles regional y nacional; formar un importante capital humano, social e institucional, fundamentos para el desarrollo regional y nacional; reducir la delincuencia común y el crimen organizado; y erradicar el hambre y las condiciones de indigencia y necesidad entre la población objeto del Programa.

Los objetivos de largo plazo de Arranque Automático son: Incrementar el capital social que permita el libre flujo de ideas de las tecnologías  de producción alternativa y de comercio dentro de la sociedad; fortalecer programas educativos basados en temas de desarrollo integral con base en la experiencia de instituciones del orden local y nacional; crear un nuevo modelo de progreso y desarrollo para la región; e implementar una Red Global de Intercambio; que promueva el intercambio de los sectores industriales a nivel nacional y regional y en particular a la economía paralela.

Además, el modelo propone establecer un Centro de Asesoramiento en materia de Desarrollo (CAD) y  el nombramiento de consultores calificados, para acompañar al municipio seleccionado por un período de dos años, mientras se enseña lo esencial de la técnica a la población, al sector privado y a los diferentes funcionarios públicos encargados del asunto, de modo que, en conjunto, emprendan y apliquen el proyecto y logren plenamente los diferentes objetivos acordados, para que experimenten todos los beneficios que la nueva estrategia tiene que ofrecer.

Los países en lo que se ha puesto en marcha el Arranque Automático son Estados Unidos, Costa Rica y Colombia. Para este último, específicamente en Bucaramanga, se busca poner en marcha y ejecutar micro y macro proyectos productivos que incorporen a todos los actores sociales de la localidad, el desarrollo humano de la población de dicho municipio, el desarrollo productivo, el fortalecimiento de las organizaciones e integración de comunidades y el fortalecimiento institucional. Como resultado, se espera identificar y aplicar una modalidad para mejorar la calidad de vida de la población, mediante la oferta de empleo útil y productivo que tal mejoramiento se extienda más allá que la población objetivo y afecte a la sociedad en su conjunto.

En cuanto a los logros que se han obtenido de la implementación del modelo, se mencionan: la conformación de cadenas productivas para distintos productos, la creación de Redes Globales de Intercambio y producción de bienes y servicios, establecimiento de los Bancos de Donaciones y la dinamización del capital humano de las comunidades donde se ha llevado a cabo.