La Red de Investigadores del Banco Central (REDIBACEN) impartió a sus miembros la conferencia “Balanza de Pagos: Instrumento básico para el análisis del Sector Externo”, este día en el auditorio del Banco Central de Reserva. La ponencia fue impartida por la Licenciada Claudia Mayela Calderón, Jefe Interina del Departamento de Balanza de Pagos de la Institución.
El Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR) en el art.64 de su Ley Orgánica, tiene como atribución la elaboración y divulgación de estadísticas macroeconómicas, dentro de ellas, la Balanza de Pagos del país. Este indicador está a cargo del Departamento de Balanza de Pagos (DBP), bajo los lineamientos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El objetivo de la conferencia fue facilitar a los analistas e investigadores económicos la comprensión de las cifras de la Balanza de Pagos, que desde el año recién pasado, se calculan y divulgan en el país conforme a la metodología de la Sexta Edición del Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional que el Fondo Monetario Internacional publicó en 2008.
Dentro del marco teórico se analizaron los siguientes conceptos: Balanza de Pagos: Estado estadístico que resume las transacciones económicas entre residentes y no residentes de una economía, la cual, se encuentra conformada por: Cuenta Corriente: agrupa los flujos de bienes, servicios, ingreso primario e ingreso secundario entre residentes y no residentes; Cuenta de Capital: Muestra los asientos de crédito y débito de los activos no financieros no producidos y las transferencias de capital entre residentes y no residentes y Cuenta Financiera: Comprende todas las transacciones relacionadas con los activos y pasivos financieros de una economía.
También, se analizaron las siguientes cuentas: Errores y Omisiones: cuenta que muestra los desequilibrios que puedan presentar las cuentas de la Balanza de Pagos, relacionados a errores de medición, cobertura parcial de los datos fuente, omisiones de variables que no son relevantes desde un punto de vista macroeconómico o por carencia de información y el Endeudamiento neto frente al resto del mundo: Resultado de la Balanza de Pagos que indica que la economía compiladora ha recibido ahorro del resto del mundo para el financiamiento de sus gastos.
Además se presentó la metodología utilizada para la elaboración de las estadísticas de la Balanza de Pagos: Fuentes de información: registros contables del Banco Central, Bancos Comerciales y Banco de Desarrollo de El Salvador, entre otros; Puntualidad: Se publica un trimestre después del período en referencia; Periodicidad: Los datos son trimestrales y anuales; Conversiones Contables: Datos expresados en millones US$, con valores referidos a flujos y saldos y Valoración: Las transacciones se declaran según el valor reportado por las empresas e instituciones que proporcionan la información.
Debido a la adopción del VI Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional del FMI, se presentaron los principales cambios generales dentro de la Balanza de Pagos, como son: Ampliación del Manual y mayor detalle sobre cuentas específicas en apéndices; Plena concordancia con el Sistema de Cuentas Nacionales y otros manuales estadísticos; Sectorización ampliada; Partida equilibradora denominada préstamo neto/ endeudamiento neto; Cambios conceptuales en la cuenta financiera, eliminando créditos y débitos; Reexportaciones en partidas suplementarias; Intereses totales en partidas suplementarias; Introducción de los conceptos de pasivos vinculados a reservas, DEG y cuentas en oro sin asignación en partidas suplementarias; Mayor atención a los balances y sus vulnerabilidades; Introducción en partidas suplementarias del concepto de Remesas y Transferencias Totales.
Además, se presentaron gráficamente los datos estadísticos de las principales cuentas de la Balanza de Pagos, dentro de ellas: Saldo de la Cuenta Corriente (millones de dólares), Saldo de la Cuenta Corriente (como porcentaje del PIB), Saldo de la Cuenta Corriente por componentes (millones de dólares), Saldo de la Cuenta Financiera (millones de dólares) y Préstamo Neto / Endeudamiento Neto (millones de dólares y como % PIB).
Dentro de las conclusiones de la presentación, se pueden mencionar que la adopción de la VI edición del Manual de Balanza de Pagos garantiza la comparabilidad de las estadísticas del país con el resto del mundo. Además, la nueva metodología de compilación permitirá profundizar el análisis del sector externo de parte de los usuarios de esta información. El país avanza de esta manera en materia estadística y tiene herramientas modernas para el análisis de los hechos más relevantes de las cuentas externas de El Salvador.