CONFERENCIAS 2014

Conferencia "Estimación de curvas de rendimientos aplicación del Modelo Nelson-Siegel para El Salvador"

Image
El 1 de Octubre de 2014, la Red de Investigadores del Banco Central (REDIBACEN), presentó la conferencia “Estimación de curvas de rendimiento: aplicación del modelo Nelson-Siegel para el caso de El Salvador”, que tuvo como expositor al Lic. Luis Ortiz Cevallos, Especialista del Departamento de Estabilidad del Sistema Financiero del Banco Central.
 
El Salvador cuenta actualmente con un mercado de capitales pequeño y poco desarrollado el cual está en línea con sus pares centroamericanos, y alejado del de otros referentes latinoamericanos avanzados. De las transacciones realizadas en la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES) las más relevantes son las de reportos, las cuales en el 2013 representaron el 62.9% del total de transacciones realizadas en la BVES y el 8.4% del PIB de El Salvador de ese año.  Además, el mercado de capitales de El Salvador se caracteriza por la falta de una curva de rendimiento de deuda pública que sirva de instrumento para el descubrimiento de precios en el mercado de capitales.
 
El objetivo del estudio es estimar curvas de rendimientos de los títulos soberanos de El Salvador aplicando el modelo Nelson-Siegel (NS), para dotar al  Banco Central de Reserva de El Salvador de una herramienta para la valoración de activos financieros, contribuyendo al desarrollo y ampliación del mercado de capitales, y para proporcionar una fuente de información prospectiva para el análisis macroeconómico.
 
El mayor uso del  modelo Nelson -Siegel y de otros modelos como el de Svensson para la estimación de curvas de rendimientos se justifica en los países de América Latina por el poco desarrollo en sus mercados de capitales, tal y como sucede en El Salvador, y por la insuficiencia de instrumentos que cubran los intervalos de plazos necesarios para la aplicación de otras metodologías.
 
En la estimación de las curvas de rendimientos en El Salvador, se utilizaron dos clases de títulos de renta fija emitidos por el Estado salvadoreño: las Letes (o papeles de tipo cero cupón de plazo menores o iguales a 360 días) y los Bonos (o papeles tipo “bullet” de plazo menor a treinta años). Los datos fueron obtenidos de las transacciones diarias llevadas a cabo en la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES), realizadas en los mercados primario, secundario y reportos; correspondientes a una semana comprendida de lunes a viernes, en elperíodo del 6 de enero al 12 de septiembre de 2014, implicando las estimaciones de 29 curvas de rendimientos, una para cada semana de lunes a viernes, excluyendo la información de 5 semanas no consecutivas en las cuales los títulos transados tenían un vencimiento inferior a 360 días o por contener fechas festivas.
 
Los resultados obtenidos a partir del presente trabajo fueron que las curvas de rendimientos cambian de forma cuando los inversionistas tienen un conocimiento anticipado de una emisión de bonos de parte del Gobierno, tal como se observó a partir de la semana del 28 de abril al 2 de mayo de 2014. También se evidenció que la curva de rendimiento estimada para El Salvador contiene importantes premios por liquidez. Además, se obtuvo evidencia de la dificultad de adoptar una curva de rendimiento externa para estimar el rendimiento de los títulos soberanos del país, pues al utilizar la curva de rendimiento de Estados Unidos se observó que los cambios en la política fiscal de El Salvador no tienen efectos significativos en el mercado estadounidense.
 
Entre las conclusiones de la investigación destaca que la curva de rendimiento es un instrumento analítico que brinda información respecto la estructura temporal de la tasa de interés que contribuye tanto a transparentar el mercado de capitales como a ampliar la participación de diferentes agentes en él, permitiendo disponer de forma fácil de un elemento adicional para el análisis del ahorro e inversión. La curva de rendimiento presentada en este trabajo puede servir también para la valoración de cartera de inversiones de los diferentes agentes del sistema financiero, facilitando su gestión del riesgo de mercado.
 
Como recomendación se considera necesario realizar un modelo de premio de liquidez como complemento a las curvas de rendimiento soberano, así como estudios adecuados sobre la relevancia de este instrumento para explicar con antelación el devenir económico de El Salvador. La tarea de estimar una curva de rendimiento propia, pese a sus dificultades, no puede ser sustituida por la tarea de adoptar una curva de rendimiento externa, debido a que existen situaciones propias de la economía, que difícilmente se transmite en una economía más grande.