Las licenciadas Erika García y Laila Ramirez, Analistas del Departamento de Normas del Banco Central, presentaron a los miembros de la Red de Investigadores del Banco Central de Reserva (BCR) el Rol de la Institución como regulador del Sistema Financiero.
El interés en realizar esta investigación surgió de la aprobación de la Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero en el año 2011, la cual significó un reacomodo en algunas instituciones del Estado del ámbito financiero, tales como las Superintendencias de Valores, Pensiones y del Sistema Financiero, las cuales se integraron para fungir como una sola entidad.
Como consecuencia de ello, las funciones regulatorias, supervisoras y apelativas se distribuyeron entre el Banco Central, la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) y el Comité de Apelaciones del Sistema Financiero, respectivamente.
A partir de entonces, el Banco Central se encuentra facultado para aprobar, modificar y derogar las normas técnicas que deben ser cumplidas por las entidades financieras y otros intermediarios, y la SSF, de supervisar las actividades individuales y colectivas de las instituciones que integran el sistema financiero, así como a las operaciones, entidades y demás personas que le manden otras leyes.
Debido a la nueva función asignada a la Institución en 2011, la ley ordenó la creación de un Comité de Normas integrado por el Presidente y Vicepresidente del BCR, el Superintendente y los miembros del Consejo Directivo, que hayan sido propuestos por los Ministros de Hacienda y de Economía, siendo su principal función la aprobación de normas técnicas, instructivos y disposiciones que regulan a los supervisados, especialmente los relativos a requerimientos de solvencia, liquidez, provisiones, reservas, clasificación de activos de riesgo, criterios para establecer la necesidad de consolidación, prácticas de buen gobierno corporativo, transparencia de la información y sobre cualquier otro aspecto inherente a la gestión de riesgos por parte de los supervisados.
El Banco Central ha identificado cuatro grandes fases relacionadas con la función de regulación del sistema financiero: 1. Investigación y planificación, esta fase define las prioridades regulatorias e identifica las necesidades normativas en los mercados financieros nacionales; 2. Elaboración y Emisión, que se encarga de la elaboración y emisión de un cuerpo normativo coherente con las prioridades regulatorias; 3. Administración documental, esta fase busca mantener un sistema normativo organizado con el objetivo de respaldar el proceso normativo y la atención de consultas; 4. Atención de Consultas, las cuales si son sobre una norma en elaboración son atendidas por el BCR, caso contrario son responsabilidad de la SSF.
Bajo este contexto la presente investigación muestra el proceso que para el Banco Central ha implicado la ejecución de su nuevo rol, que va desde las adecuaciones que realizó en su estructura organizativa, la reasignación de recursos y el fortalecimiento de las capacidades técnicas de su personal hasta conocer las fases que conlleva la elaboración de los cuerpos de regulación, los aspectos claves para la adecuada ejecución del mismo, y su relación con la Superintendencia del Sistema Financiero dentro de este marco.
Se trata de una investigación descriptiva de carácter cualitativo que permitió evidenciar la importancia del trabajo que ha desarrollado el BCR, sus implicaciones para el sistema financiero, las percepciones que los supervisados tienen al respecto y los retos que afronta la institución.