CONFERENCIAS 2012

Conferencia "Directorio Económico de El Salvador 2011-2012"

Image
La Red de Investigadores del Banco Central de Reserva de El Salvador (REDIBACEN), organizó la conferencia sobre la metodología del Directorio Económico de El Salvador 2011-2012.

La presentación estuvo a cargo de los licenciados René Vargas, Director, y Josué Samuel Hernández, Subdirector, ambos de la Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC).

El Directorio de Unidades Económicas es un registro de las unidades económicas (establecimientos y empresas) existentes en el territorio nacional que desempeñan alguna actividad económica de carácter privada o mixta a nivel nacional. El Directorio Económico es una práctica que viene realizándose desde la década de 1950 cuando se realizó el Censo Industrial y Comercial; sin embargo a la edición 2011 no se le considera un censo debido a que no incluye todas las actividades económicas, teniéndose cobertura solamente de Industria Manufacturera, Comercio, Servicios, Construcción, Transporte, Electricidad y Explotación de Minas y Canteras. A pesar de haber tenido una cobertura en los 14 departamentos y 262 municipios del país, algunas zonas rurales no fueron incluidas.

El principal objetivo del Directorio Económico es suministrar al Gobierno de El Salvador, al sector privado, organismos nacionales o internacionales datos actualizados y confiables sobre la estructura, distribución geográfica y composición de las unidades estadísticas que conforman los diferentes sectores económicos privados del país al año 2011-2012, y posteriormente actualizar los resultados de manera sostenida.

Algunas novedades implementadas en el levantamiento de la información de los establecimientos del directorio fueron el uso de dispositivos móviles (PDA) y Tablet PC en la captura de información; incorporación de variables a investigar tales como el año de inicio de operaciones, categoría de identificación (matriz, sucursal, establecimiento único), condición jurídica (empresa unipersonal, sociedad, otra);  y la incorporación de la variable “sexo” para empresas unipersonales.

Para los años posteriores, la actualización del Directorio Económico se hará de acuerdo a un muestreo por conglomerados, la obtención de registros administrativos de instituciones gubernamentales y novedades a partir de encuestas actuales.