La Red de Investigadores del Banco Central de Reserva (REDIBACEN) presentó este día los resultados de la investigación “Producción Estadística de la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC) y Proyecciones para la Gestión 2019-2024”, que estuvo a cargo del Licenciado Juan Carlos Salman, Director General de DIGESTYC y el Licenciado Nelson Guzmán Subdirector General de DIGESTYC.
La investigación pone de relieve la importancia de las estadísticas en el proceso de formulación y evaluación de las políticas públicas, ya que estas aportan las pruebas necesarias para crear y monitorear políticas de desarrollo eficaces, y al mismo tiempo muestra las evidencias para identificar dónde hacen más falta los recursos, aportando los medios necesarios para realizar un seguimiento del progreso y evaluación del impacto de las distintas políticas. Es así como las estadísticas de calidad permiten también mejorar la transparencia y la responsabilidad del diseño de políticas y una mayor inversión en estadística se recupera, gracias a una mejor eficiencia de los gobiernos y los donantes, en la asignación de los recursos y el seguimiento de los resultados.
En términos generales las estadísticas son de vital importancia ya que nos permiten: el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas públicas; toma de decisiones de los agentes productivos y de los ciudadanos, apoyo en el proceso de rendición de cuentas y transparencia de los entes públicos.
En nuestro país la DIGESTYC, es la entidad encargada de coordinar y producir información estadística de forma oportuna, confiable y sistemática para satisfacer la demanda de los diferentes usuarios, nacionales e internacionales, todo con la finalidad de contribuir al desarrollo económico y social del país. La DIGESTYC surge a la vida pública el 5 de noviembre de 1881, con el nombre de Oficina Central de Estadística, en la actualidad cuenta con una trayectoria de 138 años. La Ley Orgánica del Servicio Estadístico (1955) forma parte del marco regulatorio que rige a DIGESTYC.
De conformidad a la Ley Orgánica del Servicio Estadístico la producción estadística se realiza por medio de diferentes instituciones públicas y privadas que elaboren estadísticas y que conforman el Sistema Estadístico Nacional (SEN) y es la DIGESTYC quien coordina este Sistema funcionando como un organismo dependiente del Ministerio de Economía (MINEC), específicamente del Viceministerio de Economía. Al Promulgarse la Ley Orgánica del Servicio Estadístico Nacional, se estableció la obligación de levantar cada 10 años los Censos de Población y Vivienda, y cada cinco años los Censos Económicos.
La DIGESTYC cuenta con un Plan Estratégico para el periodo 2020-2024 con el que se buscará generar y proveer información estadística para la toma decisiones en políticas públicas orientadas al desarrollo económico y social del país y para el servicio de la ciudadanía. De igual forma con este plan se tiene la visión de que DIGESTYC sea el ente rector del sistema estadístico nacional. Este Plan se encuentra en concordancia con lo establecido en la Ley Orgánica del Servicio Estadístico Nacional.
La investigación muestra que la DIGESTYC realiza una amplia producción estadística, la que incluye una parte cíclica y la otra de manera permanente. En cuanto a la producción estadística permanente destacan estadísticas económicas como la Encuesta Económica Mensual, la Encuesta Económica trimestral, la Encuesta Económica Anual, el Índice de Precios al consumidor (IPC), el Índice de Precios al Productor (IPP) y la Canasta básica Alimentaria (CBA). Por el lado de las estadísticas socio-demográficas encontramos las Estadísticas Vitales y la Encuesta de Hogares de Propósito Múltiple (EHPM). Sobre las estadísticas de género se pueden mencionar las Estadísticas de Violencia de Género y las Estadísticas de Igualdad Sustantiva.
En cuanto a la producción estadística de relevo cíclico destacan rondas censales como el Censo de Población y Vivienda, el Censo Económico y el Censo Agropecuario. Por el lado del consumo de los hogares encontramos la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). Sobre las estadísticas de género, salud y otros temas se pueden mencionar la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo, la Encuesta de Violencia contra las mujeres, la Encuesta de Demografía y Salud y la Encuesta de Migración y Remesas.
Las proyecciones de cara a la gestión de los próximos cinco años de la DIGESTYC incluyen como una de sus actividades primordiales la planificación de la ronda censal en el año 2020. Además el Plan Estratégico 2020-2024 incluye cinco objetivos estrategicos primordiales a conocer: la transición de DIGESTYC en Instituto Nacional de Estadísticas, la diversificación del contenido temático de la información estadística que se entrega a la población, la Modernización de la producción estadística institucional, la elevación del alcance en el uso de la información estadística, el alcance de certificaciones de clase mundial en materia estadística, el establecimiento de mecanismos de cooperación y alianzas estratégicas y finalmente el incremento del nivel de especialización del personal.