La Red de Investigadores del Banco Central de Reserva (REDIBACEN) realizó el evento “Nuevas Estadísticas de Remesas y Comercio de El Salvador”, a cargo de la Lic. Xiomara Hurtado y la Lic. Claudia Campos, Jefa y Analista del Dpto. del Sector Externo del Banco Central de Reserva (BCR), respectivamente.
En 2015, el Banco Central tomó el desafío de caracterizar a las mipymes exportadoras salvadoreñas y como aporte adicional generar una nueva clasificación de estadísticas de comercio exterior por tamaño de empresas, lo cual se ha venido trabajando con mucho empeño y dedicación. Y además, el BCR ha generado estadísticas de remesas con las que antes no se contaba.
La primera conferencia denominada “Geografía de las remesas familiares de El Salvador” presentó el desarrollo del Proyecto SITI (Sistema de Transacciones Internacionales) que ha llevado a cabo el BCR en colaboración con otras instituciones desde 2016 y presenta información relacionada a las remesas familiares como el país de origen, destino geográfico, número de operaciones, abonos a cuenta y moneda.
Dentro de los resultados sobre remesas la Lic. Xiomara Hurtado mencionó que hasta mayo 2017 se evidencia una aceleración importante de remesas asociada a “efecto precaución” de salvadoreños en el exterior, ante la política migratoria anunciada por Estados Unidos y el comportamiento favorable del mercado laboral estadounidense, ya que la generación de empleo ha estado concentrada en los grupos hispanos.
En cuanto al mercado de remesas, la expositora mencionó que cuatro empresas de transferencia de remesas concentran el 57% del mercado de traslados hacia El Salvador y tres agentes pagadores abarcan más del 60% de los contratos de pagos.
Hasta junio 2017 cada mes se han realizado 1.5 millones de operaciones de remesas en promedio. Los montos promedio de envío decayeron en los últimos años y recobraron impulso a partir de noviembre de 2016. Cerca de la cuarta parte de las remesas son abonadas en cuentas de ahorro. Además, en conjunto las zonas central y oriental reciben más del 70% de las remesas que ingresan al país. Es importante mencionar que todos los municipios de El Salvador tienen registros de remesas familiares, siendo San Salvador el que recibe mayores ingresos.
Las remesas provienen de 138 países de origen, de los cuales 49 tienen más de 10 operaciones por mes. Estados Unidos, Canadá , Italia, España, Panamá y Costa Rica son los principales países de origen de las remesas. Estados Unidos presenta el monto promedio más elevado con $252.5 por envío.
La segunda conferencia llamada “Caracterización del comercio exterior por tamaño de empresa” tiene una gran importancia ya que contar con estadísticas por tamaño de empresa sirve de insumo a los diferentes agentes para el desarrollo de políticas públicas y otras acciones que aumenten las capacidades productivas de los empresarios y dinamicen el crecimiento económico de El Salvador.
La base de empresas exportadoras clasificadas por tamaño de empresa es un consolidado de la base de comercio exterior del BCR y del ISSS. El BCR dio un aporte adicional al construir más indicadores.
La Lic. Campos presentó los resultados y afirmó que el porcentaje de empresas salvadoreñas que exportan es bajo, ya que el 8.21% de las empresas salvadoreñas exportaron en 2016. La gran empresa concentra la mayor cantidad del valor exportado del país y las mipymes participan con el 15%. San Salvador y La Libertad concentran el mayor número de empresas exportadoras.
Además, se mencionó que las prendas de vestir son el principal rubro exportado por la gran y mediana empresa. Las aduanas terrestres registran la mayor cantidad de exportaciones. Estados Unidos y países de la región centroamericana son los principales destinos de nuestras exportaciones. Por otra parte, la mayoría de las empresas exportadoras están en edad joven y madura.
A manera de conclusión, la nueva información estadística será un insumo para la formulación de políticas públicas encaminadas a fomentar la inserción de las mipymes al comercio internacional y se contará con información actualizada sobre las características de las remesas y sus remitentes.